La población

28.09.2011 20:08

los individuos no pueden vivir aislados,sino que,en mayor o menor medida.necesitan la colaboración de otros miembros de su misma especie y se agrupan para formar poblaciones.como dependen unos de otros para sobrevivir.

Poblacion ecosistema

Los individuos no pueden vivir aislados, sino que, en mayor o menor medida, necesitan la colaboración de otros miembros de su misma especie y se agrupan para formar poblaciones. Como dependen unos de otros para sobrevivir (alimentación, reproducción, defensa…), establecen entre ellos relaciones de diversos tipos.

Las poblaciones varían a lo largo del tiempo en el número de individuos, edad, proporción de sexos, etc., dependiendo de las condiciones ambientales.

Sin embargo, en la especie humana ya no actúan los mecanismos naturales de control en el mismo grado que en otros seres vivos. Estos mecanismos están mediatizados y modificados por la tecnología, la medicina, etc.; en definitiva, por el control que los seres humanos ejercen sobre la naturaleza en general y sobre su propia especie en particular. Actualmente existe el grave problema de la superpoblación humana, que amenaza con el agotamiento de los recursos naturales y la destrucción de los ecosistemas y que influye negativamente sobre las poblaciones de otras especies, conduciéndolas prácticamente a la extinción.

Las poblaciones habitan en un espacio y en nu tiempo determinado y dan lugar a la comunidad o biocenosis del ecosistema. Entre ellas, se establecen dos tipos de relaciones: las interespecíficas (entre especies distintas) y las intraespecíficas (en la propia población).

Para estudiar las poblaciones se usan determinados parámetros, entre ellos:

- Efectivo. Número de individuos que forman la pobalción.

- Densidad. Número de individuos por unidad de superficie; por ejemplo, el nñumero de árboles por hectárea o de peces

- Duración de la vida. Período de tiempo que transcurr entre el nacimeitno y la muerte del individuo.

- Fecundidad. Número de descendientes por cada individuo reproductor en un tiempo determinado.

- Proporción de sexos. Cociente entre el número de machos y el de hembras.

- Distribución. Modo en que se sitúan los organismos en el territorio. básicamente existen tres modeos de distribución: uniforme, al azar y en enjambre.